Refranero Gastronómico
Los dichos populares son breves enunciados sentenciosos que condensan las experiencias de muchas generaciones. En los tiempos en que la tradición oral transmitía la sabiduría popular de una generación a otra, los refranes reflejaban el bagaje cultural del pueblo.
Los alimentos están, sin lugar a dudas, estrechamente ligados a la historia de la humanidad. Lo mismo ocurre con la ausencia de los mismos, con el hambre. También tenemos que tener en cuenta que la alimentación es, además de una necesidad física, un placer. Siendo de tanta importancia los alimentos para el ser humano, es lógico que éstos tengan una amplia presencia en el refranero popular.
Los refranes o dichos populares referidos a la gastronomía son innumerables. Los principales temas sobre los que versan son: la estación apropiada para la siembra, recolección, cría o consumo de los productos alimenticios en cuestión; los beneficios o perjuicios que puedan provocar, y la carencia de los mismos. Cuanto más básicos sean los productos, más profundamente ligados a la cultura popular estarán.
El pan, alimento por excelencia, junto con el vino y el aceite, son los pilares de la cocina mediterránea, por lo que son productos que abundan en el refranero español.
Refranes varios!
¡Anda, o vete, a freír espárragos!
A quien come bien el pan, pecado es el ajo que le dan.
Agárrate, nabo, que hay coles en la olla
Agua de agosto, azafrán, miel y mosto.
Agua de febrero, llena el granero.
Agua de por San Juan, quita vino y no da pan.
Agua fría y pan caliente, nunca hicieron buen vientre
Agua que no has de beber, déjala correr.
Al que no quiere caldo se le dan tres tazas.
Alaba lo del vecino, pero aliméntate de tu pan y tu vino.
Cada pan cuesta su afán
Cierto día un cochino bebió alcohol, y murió.
Comida sin vino, no vale un comino.
Con pan y vino se anda el camino.
Con tomates, mil manjares
De la mano a la boca se pierde la sopa.
De lo terrestre, el jamón; de lo del mar, el salmón
De un cólico de espinacas, no se murió ningún Papa.
Del plato a la boca se enfría la sopa.
Derramar vino, buen destino; derramar sal, mala señal.
Desde Cádiz a Torino, en Italia la pasta y en España el vino.
Donde el vino entra, la verdad sale.
El agua no es parlanchina, el vino sí.
El agua por debajo de la cintura.
El agua, como buey el vino, como rey
El agua, por donde quisiere, y el camino, por donde pudieres.
El arroz, el pez y el pepino, nacen en agua y mueren en vino.
El caldo de habas, hace a las mujeres bravas
El que se pierde en agua pequeña se ahoga en la grande.
El queso es gustoso; pero si es mucho, dañoso.
El queso sin corteza, doncella sin vergüenza.
El tocino, el vino, el queso y el amigo, añejo.
El vino alegra el corazón del hombre que vive en paz.
El vino da fuerzas, y el agua las quita.
El vino de la Ribera del Duero es un licor divino. Solo lo beben los dioses, las damas y nosotros.
El vino demasiado, ni guarda secreto ni cumple palabra.
El vino y la mujer el juicio hace perder.
El vino, de la verdad es amigo.
Huevos crudos, y de mil modos, y para todos
Jamón pidió el conde de Cabra, ¡gran palabra!.
Jamón, de Rute; y vino, de Monturte
La carne de pluma, el rostro desarruga
La gallina negra es la que pone huevos de dos yemas
La mancha de mora con otra verde se quita.
La mancha del vino, más se hace notar en paño fino.
La trucha y el gallo, todo en mayo
Lentejas, comida de viejas.
Los dioses de pie, las damas sentadas y nosotros de rodillas.
Más vale un jamón que un tropezón.
Moraleja: No se ha hecho el alcohol para los cochinos.
Mucho pan y poco queso, es de hombre de seso.
Mucho vino, poco tino.
Ni ensalada cruda, ni mujer desnuda
Ni mesa sin pan, ni mocita sin galán
No te quemes la boca por comer pronto la sopa.
Olla de coles, por agua no llores
Pan acabado, quita cuidado
Pela la piel de la pera a tu amigo y la del melocotón a tu enemigo.
Por San Juan, la sardina moja el pan.
Por Santa Ana pintan las uvas y por la Asunción ya están maduras.
Por turbia que esté, no digas de esta agua no beberé.
Quien come y deja, dos veces pone la mesa.
Quien espárragos come, bebe cerveza y besa a una vieja, ni come, ni bebe, ni besa.
Quien mucho vino bebe, así se daña y a los otros hiere.
Quien parte cebolla, sin pena llora
Quien una vez se quemó con la sopa, a otra vez sopla.
Samorejo, la cama cerca y el agua lejos.
Se nace con un pan bajo el brazo.
Se ven viejos borrachos más que médicos viejos.
Si no hay agua, no hay peces.
Siete virtudes tiene la sopa: es económica, el hambre quita, sed da poca, hace dormir, digerir, nunca enfada y pone la cara colorada.
Sin gastar, no podrás el vino gustar.
Sopa en vino no emborracha, pero alegra a la muchacha. Cuando seas padre, comerás huevos.
Sopa fría y vino caliente, malos para el vientre.
Tan sano es el trabajo, como en la sopa el ajo
Todo el mundo se da cuenta cuando he bebido. Por el contrario nadie nota cuando tengo sed.
Todos los días gallina, amarga la cocina
Todos los malos son bebedores de agua y… como prueba: El Diluvio.
Tomates crudos con sal, gustoso manjar
Un sensato me ha dicho; en el trabajo y en la cama se hace lo que se puede, pero en la mesa uno hace un esfuerzo.
Una vieja gallina, hace gorda la cocina.
Uvas con queso saben a besos y uvas con pan saben a más.
Vale más morir borracho que perecer de sed.
Zanahorias y nabos, primos hermanos.
Sobre el pan
A buen hambre no hay pan duro.
A gana de comer, no hay mal pan ni agua mala a gran sed.
A pan duro, diente agudo.
Aceitunas, pan y queso, eso tiene la corte en peso.
Al pan caliente metelle el diente.
Al pan de quince días, hambre de tres semanas.
Al pan pan y al vino vino.
Al pan, vino; y al vino pan.
Amigo por amigo, el buen pan y el buen vino.
Bien estoy con amigo, que come pan conmigo.
Buen pan y mucha leña, en invierno nunca enferma.
Buen vino y buen pan, ellos se pregonarán.
Cada día pan blanco, hace apetitoso el bazo.
Cada pan cuesta su afán.
Carne de hoy, pan de ayer y vino de antaño y viviras sano.
Casa sin mujer es como mesa sin pan.
Come pan y bebe agua y vivirás vida larga.
Con carne nueva, vino viejo y pan candeal, no se vive mal.
Con pan caliente y leche añojal, medra el pastor como un perujal.
Con pan hasta las sopas.
Con pan y vino se anda el camino.
Con pan y vino se anda el camino.
Con tres “pes” te abrirás camino: pan, paciencia y padrino.
Con vino añejo y pan tierno, se pasa pronto el invierno.
Cuando comieras pan caliente, no bebas de la fuente.
Cuando el hambriento lo pilla, el pan duro le sabe a rosquillas.
Cuando fueres al mercado, pan liviano, queso pesado, buey combo y caballo pando.
Cuando la cuchara es de pan, ella remata el manjar.
Dame pan y dime tonto.
Dame pan y dime tonto.
De buen mantener, huevos de hoy y pan de ayer.
De la harina el pan; del habla, el refrán.
De los olores, el pan; de los sabores, la sal.
De tal harina tal pan.
Donde no hay harina todo es mohína.
El ayuno del cristianillo, no deja el pan en el cestillo.
El holgazán no come pan.
El pan tostado, ni luce al amo ni al criado.
El pan, por el color; y el vino, por el sabor.
El vino por el calor, y el pan por el olor, y todo por el sabor.
El vino que salte, el queso que llore y el pan que cante.
El vino y el pan a las veces se dan.
En chica aldea, no hay pan duro ni mujer fea.
Fruta de hoy, y pan de ayer, carne de antier.
Harto come de mal pan, el que lo hace con afán.
Harto estoy de Juan como del mal pan.
Hecho a provecho, como pan casero.
La carne engorda, el vino esfuerza, el pan sustenta.
La comida sin pan, ni el infierno la dan.
La comida sin pan, ni en el infierno lo dan.
Leña de romero y pan de panadera, la bordonería entera.
Más vale comer pan que gastar en botica.
Más vale comer pan, que gastar en botica.
Más vale pan y nueces que amor mil veces.
Mayor loco, fiestas muchas y pan poco.
Media vida es la candela, pan y vino la otra media.
Necio es pasar afán quien de sobra tiene vino y pan.
Ni mesa sin pan , ni mocita sin galán.
Ni mesa sin pan, ni ejercito sin capitán.
Ni mesa sin pan, ni mocita sin galán.
No da Dios pan sino en el ero sembrado.
Nunca buen pan de mala harina.
Pan a hartura y vino a mesura.
Pan a hartura, y vino a mesura.
Pan acabado quita cuidado.
Pan acabado, quita cuidado.
Pan candeal, pan celestial.
Pan casero, barato y bueno.
Pan con ojos, queso sin ojos y vino de Godojos.
Pan con pan comida de tontos.
Pan de centeno, mejor en tu vientre que en el ajeno.
Pan de trigo, aceite de olivo y de parra el vino.
Pan de trigo, de ese sí que soy amigo.
Pan de trigo, pero prieto, es de mucho alimento.
Pan duro duro, más vale duro que ninguno.
Pan para el hambriento es faisán un pan prieto.
Pan tierno, pan de buen gobierno; pan asentado, en hogar bien gobernado.
Pan tierno, pan de mal gobierno; pan asentado, en hogar bien gobernado.
Pan, vino y carne crían buena sangre.
Pan, vino y carne, crían buena sangre.
Para viuda y hambriento no hay pan duro.
Por carne, vino y pan, deja cuantos manjares hay.
Quien quiera más blanca la hogaza, que la amase en su casa.
Sin pan y tocino, el año es dañino.
Todo es bueno para comello si hay pan con ello.
En la puerta del horno se quema el pan.
En esta vida maluca, si no hay pan se come yuca.
Ese pan quedó más blanco que nalga de monja.
Y un piropo:
“La madre que te parió debió ser pastelera pues un dulce como tú no lo hace cualquiera.”
Sobre el aceite de oliva
A lo que aceite de oliva echo, sácole provecho.
Aceite abundante buen año por delante.
Aceite de oliva, todo mal quita
Aceite y aceituna a veces mucha otras ninguna.
Aceite y romero frito, bálsamo bendito
Aceite y vino, bálsamo divino.
Aceituna, una es oro, dos plata, la tercera mata.
Aceituna, una por San Juan y ciento en Navidad.
Aguas por San Juan, quitan vino, aceite y pan.
Año heladero, año aceitero.
El aceite es armero, relojero y curandero
El olivar hace bien, aunque le hagan el mal.
El que coge aceitunas antes de Enero, deja el aceite en el madero.
El rancio es bueno en el vino, pero malo en el aceite y en el tocino.
El vino calienta, el aceite alimenta.
Flor del olivo en Abril, aceite para el candil.
Flor del olivo en Mayo, aceite para todo el año.
La mejor cocinera, la aceitera.
Olivo y aceituno, todo es uno.
Olivo, bruto, que a fuerza de palos da su fruto.
Olivo, vino y amigo, el mejor el más antiguo.
Por Santa Catalina todo el aceite tiene la oliva.
Quien a los propios olivos varea a su propio caudal apalea.
Quien tiene olivares y viñas, bien casa a sus niñas.
Si quieres llegar a viejo, guarda aceite en el pellejo.
Sin tierras y olivares que sería de las ciudades.
Sobre el vino
A donde entra mucho vino todos los vicios hacen camino.
A la col, tocino y al tocino, vino.
A la sierra tocino y al serrador vino.
A mala cama, colchón de vino.
Al pan pan y al vino vino.
Amistades que del vino se hacen, al dormir la mona se deshacen.
Bebe vino y come queso y sabrás que es eso.
Comida sin vino, no vale un comino.
Con pan y vino se anda el camino.
De las uvas sale el vino y del vino el desatino.
Derramar vino, buen destino.
Desde Cádiz a Torino, en Italia la pasta y en España el vino.
Donde el vino entra, la verdad sale.
El buen vino en vaso chico.
El vino da fuerzas, y el agua las quita.
El vino de cepas viejas, calienta hasta las orejas.
El vino demasiado, ni guarda secreto ni cumple palabra.
El vino en jarro, cura el catarro.
El vino hace reír, hace dormir y los colores al rostro salir.
El vino que es bueno no ha menester pregonero.
El vino y la mujer el juicio hacen perder.
El vino, de la verdad es amigo.
El vino, poco, trae ingenio; mucho, se lleva el seso.
Quien con mucho vino cena, con poco pan almuerza.
Quien mucho vino bebe, así se daña y a los otros hiere.
Septiembre soleado, buen vino asegurado.
Sin gastar, no podrás el vino gustar.
Sobre la sopa
Buen vino y sopas hervidas alargan al viejo la vida.
Caldo de gallina a los muertos resucita.
Del plato a la boca se enfría la sopa.
Las sopas y los amores, los primeros son los mejores.
No te quemes la boca por comer pronto la sopa.
Quien una vez se quemó con la sopa, a otra vez sopla.
Siete virtudes tiene la sopa: es económica, el hambre quita, sed da poca, hace dormir, digerir, nunca enfada y pone la cara colorada
Sopa fría y vino caliente, malos para el vientre.
Tan sano es el trabajo, como en la sopa el ajo.
Sobre el Ajo
A quien ajo come y vino bebe, la víbora no le muerde.
Ajo cebolla y limón y déjate de inyección.
Cada día que pasa de enero, pierde un ajo el ajero
Con pan y ajo crudo, se anda seguro.
En el mes de enero, siembra el ajo el ajero.
En tiempo nevado, un ajo vale lo que un caballo.
Las sopas de ajo, hasta llegar al tajo.
No hay campana sin badajo, ni sopa buena sin ajo.
Para las grietas del labio, cascarilla de ajo.
Por San Blas, planta ajos y comerás.
Si quieres salir de ajero, planta los ajos en febrero.
Tan sano es el trabajo como la sopa de ajo.
Sobre la Cebolla
A falta de olla, bueno es pan y cebolla.
A pan y cebolleta no cumple la trompeta.
Habiendo amor, habrá una olla, con agua, sal y cebolla.
Quien parte cebolla, sin pena llora.
Viudas, cebollas y morcillas, milagro que no repitan.
Sobre el Jamón
A la carne vino, y si es jamón, con más razón.
Al jamón de tocino, buen golpe de vino.
Al viajero jamón, vino y pan casero.
Allí se me ponga el sol, donde me den vino y jamón.
Con jamón y buen vino se anda el camino.
Cuando no hay ni jamón ni lomo, de todo como.
De lo terrestre el jamón, de la mar el salmón.
Dijo el jamón al vino: aquí te espero, buen amigo.
Entre pueblo y populacho hay la misma diferencia que entre jamón y gazpacho.
Francés, sin jamón y vino, no vale un comino.
Jamón cocido en vino, hace al viejo niño.
Jamón empezado, cada cual le tira un tajo.
Jamón y porrón, hacen buena reunión.
Jamón y vino añejo estiran el pellejo
Más infieles hizo cristianos el tocino y el jamón, que la Santa Inquisición.
Pon vino y jamón crudo, y verás quién es cada uno.
Quien toma vino y jamón, no padece del corazón.
Tinto con jamón es buena inyección.
Yo me atraco de jamón, y el envidioso sufre la indigestión.
Sobre el Tomate
A todo le sienta bien el tomate, menos a las gachas y al chocolate.
Con tomates, mil manjares.
Habiendo tomates y huevos, sin comer no quedaremos.
No hay cocinera sin tomates a su vera.
Sal con tomates, jamón de pobres.
Tomates crudos con sal, gustoso manjar.
Fuente:
http://www.facebook.com/note.php?note_id=119407289964
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c%2C543%2C&r=ReP-21023-DETALLE_REPORTAJESPADRE&&
http://www.recorri2.com/portal/index.php/es/df-restaurantes-55/74-donde-comer-df/441-refranes-gastronomicos.html
http://www.melillense.info/spip.php?article101
https://raulmarquez.wikispaces.com